top of page

Procrastinación

Foto del escritor: Fabian BalbuenaFabian Balbuena


Con nuevas disposiciones que hay que adoptar con el coronavirus, se realizó un cambio en gran parte de la población; un ejemplo es, que como medida de seguridad para la salud se dio la opción de continuar trabajando desde la comodidad de sus hogares, lo que conocemos también como “home office”.


Varios se notan favorecidos con esta modalidad de trabajo, ya que les ahorra tiempo, economizan en transporte, les permite organizar sus actividades de una mejor manera y evita que salgan de casa; sin embargo, no todos piensan de la misma manera, adaptarse al cambio puede ser complicado para algunos, especialmente para aquellos que por primera vez trabajan de este modo, su principal problema suele ser la falta de organización y en consecuencia tienden a postergar sus actividades, es ahí donde sucede la procrastinación.


La procrastinación es un concepto muy escuchado últimamente, esta palabra se refiere a aplazar asuntos que tienes pendientes, a dejar para mañana lo que puedes hacer hoy.

Las personas que procrastinan tienden a dejar todo para otro momento generando en sus actividades retrasos que sin duda se pueden evitar, esto trae como consecuencia pérdidas en cuanto a productividad y a nivel personal el hacerlo puede afectar la autoestima.

Existen varias causas por las que una persona decide postergar lo que eventualmente tiene que hacer, cada caso e individuo es diferente; aquí se mencionan las principales razones por las que se comienza a procrastinar:

  • Actividades que nos disgusta realizar

  • Problemas de gestión emocional

  • Dar poco valor a nuestras tareas

  • Temor a que el resultado no sea el esperado

  • Visualizar nuestros pendientes como algo sumamente complicado

  • Falta de concentración

El posponer actividades al principio te puede parecer una buena idea, sin embargo, no es lo más conveniente, el hacerlo puede traer consecuencias negativas, por lo que debemos evitar que esto suceda. A continuación, podrás leer unos pequeños consejos que te pueden ayudar para dejar de un lado la procrastinación y centrarte en terminar tus deberes:

  • Imponerse tiempos de trabajo estrictos

  • Evitar distracciones

  • Si puedes hacerlo, hazlo ya

  • Elabora una lista de tus tareas

  • Haz de tus actividades de una en una

  • Dividir y priorizar tus tareas


El hacer un trabajo en tiempo y forma traerá buenos resultados, tanto para la vida personal como laboral, ser responsable siempre será la mejor opción.

37 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Qué es la Eco-innovación y sus beneficios

Partiendo de la innovación como la acción de generar algo nuevo, la eco-innovación o innovación ecológica se refiere al proceso de...

Qué es un CRM y sus ventajas

El Customer Relationship Management, traducido al español como Gestión de las Relaciones con Clientes, es un software el cual recopila en...

Teoría de McClelland

Cuando hablamos de motivación nos referimos a inspirar a los demás, ya sea en grupo o de manera individual. Es un componente psicológico...

Comments


bottom of page